martes, 29 de octubre de 2013

PLATO DEL BUEN COMER

1.  El plato del buen comer se divide en tres grupos (grupo 1, Verduras y frutas. Grupo, 2.Cereales, Grupo 3,Leguminosas y alimentos de origen animal)

            2.El plato fue creado como una representación gráfica sobre los diferentes tipos de alimentos que debe incluir cada comida y su proporción, considerando las características fsionomicas de los mexicanos.

   Se busca que sea una dieta:


·         Equilibrada: Tener una dieta totalmente balanceada

·         Inocua: Que su consumo no sea malo para la salud, no sea tóxico ni propicio                  para la mala salud

·         Suficiente: Que la comida no sea demasiado escasa ni demasiado excesiva

·         Variada: Que incluya todos los nutrientes necesarios para la buena                                     alimentación




El Plato del Bien Comer, una guía de alimentación para México, es un gráfico donde se representan y resumen los criterios generales que unifican y dan congruencia a la Orientación Alimentaria, dirigida a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.



Características del Plato del Bien Comer
  • En el diseño de El Plato se puso particular énfasis en evitar transmitir la idea de importancia o predominio de alguno de los grupos. Se llegó así a la elección de un círculo, que luego se convirtió en plato para alejarse del frío concepto técnico de una gráfica circular y hacerlo un símbolo claramente alimentario.
  • El concepto geométrico de un círculo es que no tiene principio ni fin, dando a entender que todos los grupos son igualmente importantes.
  • Este plato está dividido en tercios con un área equivalente para cada rebanada.
  • Dos de los tres grupos de alimentos están a su vez subdivididos en dos sectores: en el caso del grupo de verduras y frutas las rebanadas son del mismo tamaño; sin embargo, en el grupo de las leguminosas y alimentos de origen animal dos terceras partes del área se destinan a las leguminosas y el resto a los alimentos de origen animal, sugiriendo la proporción de ellos que se recomienda consumir.
  • Es interesante notar que en el plato mexicano la papa está localizada en el grupo de los cereales, ya que es un alimento feculento con un elevado contenido de almidón.
  • Con la palabra  “combina” colocada entre el grupo de cereales y leguminosas, se pretende promover la combinación de cereales y leguminosas, con la finalidad de obtener una proteína de mejor calidad.
  • En el Plato se decidió no incluir las grasas y los azúcares. La razón de esto fue que estos productos son ingredientes y no alimentos primarios; y el incluirlos en el esquema como un grupo aparte indicaría la recomendación de su consumo obligado, situación por demás indeseable.




No hay comentarios:

Publicar un comentario